PSICOLOGÍA INFANTIL: SE BUSCAN NIÑOS AUTÓNOMOS II

Si queremos que nuestro hijo o hija se convierta en una persona autónoma, tenemos que enseñarle, en las primeras etapas de su vida, todo aquello que está preparado y dispuesto a aprender.

El cometido de los padres y madres consiste en permitir, enseñar y animar a sus hijas e hijos a valerse por sí mismos. A veces frenamos su aprendizaje al realizar nosotros lo que podrían hacer ellos.

¿Cómo fomentar esta autonomía?

Enseñando en ambiente relajado, sin prisas. Practicando, ensayando y permitiendo que cometan errores. Los errores forman parte del proceso de crecimiento.

Regla fundamental: NO SE RECOMIENDA ENSEÑAR A HACER UNA ACTIVIDAD CUANDO TENEMOS PRISA.

¿Ventajas de la autonomía?

Alcanzando la autonomía los niños adquieren seguridad en sí mismos ya que es un proceso que requiere asumir retos, esforzarse y esto les hace conscientes de sus capacidades, de su valor.

La autonomía también va de la mano de la  responsabilidad, que se aprende practicándola y es positivo para su desarrollo dejarles experimentarla desde las etapas más tempranas de la infancia, favoreciendo que se hagan responsables de áreas de su vida, objetos personales…

A continuación os dejamos un ejemplo de algunas actividades que los niños pueden hacer en las distintas edades, tabla publicada por “guíainfantil.com” basada en el Método Montessori.

Debemos tener en cuenta que cada niño es distinto y por tanto hay que respetar los distintos ritmos evolutivos de cada niño.

autonomia

Un comentario en “PSICOLOGÍA INFANTIL: SE BUSCAN NIÑOS AUTÓNOMOS II

Los comentarios están cerrados.