Niños y nuevas tecnologías

Aprovechando que hoy es el día internacional de la internet segura, hemos pensado que es un buen momento para dar algunos consejos respecto al uso de las nuevas tecnologías (TIC) por parte de los menores, nos referimos principalmente a Internet y Smartphone.

Este tema supone una preocupación muy frecuente en los padres de los niños que acuden a nuestra consulta, y es comprensible, puesto que aunque es cierto que la aparición de esta tecnología ha supuesto un antes y un después en nuestra calidad de vida, facilitando las gestiones, las comunicaciones a distancia, ahorrando tiempo en desplazamientos… También es verdad que muchos padres hoy en día, se encuentran en la situación de tener que educar y supervisar a los hijos en un ámbito, el de las TIC, para el que en la mayoría de los casos, no han tenido ni la formación ni el tiempo necesarios para adaptarse, mientras que los niños ya han nacido en este mundo digital. De ahí la necesidad de dotar a los padres de unos conocimientos básicos que les ayuden a educar y acompañar a los menores en el uso saludable y responsable de las nuevas tecnologías.

Cabe destacar que NINGUNA TECNOLOGÍA ES UN RIESGO EN SÍ MISMA, DEPENDE DEL USO QUE SE LE DÉ, partiendo de esta base:

-En primer lugar y en general, no se recomienda el uso de pantallas antes de los dos años, es una etapa en la que debe primar la exploración manipulativa del mundo real más que el virtual, por lo tanto es aconsejable un ocio alternativo al tecnológico.

-No por básico menos importante, instalar la opción de Control parental para el control de contenidos y proteger tanto el ordenador como el Smartphone con antivirus y contraseña.

-Procurar, en la medida de lo posible, mantenerse al día de las nuevas funciones, opciones tecnológicas, qué hay, cómo funciona, para qué se utiliza, en qué medida son adecuadas para cada edad…

-Habitualmente los niños se conectan a Internet para jugar, muchas de las webs de juegos que utilizan tienen información sobre los contenidos y las edades a partir de las cuales están recomendados.

-Mostrar interés por sus gustos y compartir momentos de “ocio tecnológico” con ellos, aprovechando estas ocasiones para fomentar su espíritu crítico, conocer sus opiniones sobre lo que está viendo y expresar las nuestras.

-Fijar un horario concreto y responsable para la utilización de dispositivos tecnológicos: preferiblemente después de haber terminado sus obligaciones, en cuanto al tiempo, depende de la edad, pero no más de una hora diaria.

-Utilizar señales y alarmas que indiquen al menor debe de desconectarse.

-Crear espacios y tiempos libres de pantallas: durante las comidas, al irse a dormir…

-Normalizar que el acceso a Internet se produzca en lugares comunes de la casa (por ejemplo que el ordenador se utilice en el salón), facilita la supervisión.

-Según se van haciendo mayores, las normas de uso tendrán que ir adaptándose y consensuándose.

-Enseñarles la capacidad formativa de la red, ayuda al estudio y a la formación.

-Ser un buen modelo para los niños, es decir, que la manera en que utilizamos las pantallas sea coherente con los objetivos que queremos lograr en nuestros hijos.

Las nuevas tecnologías tienen muchas ventajas, pero no podemos disfrutar de ninguna de ellas si acaparan todo el tiempo libre, por lo tanto, es importante favorecer un ocio variado en cuanto a actividades y personas con quien compartirlo.

 

 

Un comentario en “Niños y nuevas tecnologías

Los comentarios están cerrados.