Esta semana retomamos las publicaciones relacionadas con la optimización de nuestro tiempo, proponiendo un método original y eficaz, la Técnica Pomodoro.
Se trata de un método para mejorar la administración del tiempo, desarrollado en los años 80 por Francesco Cirillo, estudiante universitario preocupado por cómo afrontar con éxito sus exámenes. Por este motivo, decidió pensar en una técnica que le permitiese aprovechar más el tiempo y obtener mejores resultados. Un día, dándole vueltas a esa idea mientras se preparaba algo para comer, se fijó en el reloj de cocina con forma de tomate (de ahí el nombre de esta técnica, pomodoro es tomate en italiano) y se dio cuenta de que le podía ayudar a cronometrar sus tiempos de estudio. Leyendo sobre cómo el cerebro asimila la información, llegó a la siguiente conclusión: lo ideal es combinar bloques de tiempos de concentración con períodos de descanso, de modo que durante el tiempo de concentración habría que dedicarse exclusivamente a la tarea que hemos decidido, posponiendo cualquier otra cosa que pueda surgir al tiempo de descanso.
La base de esta técnica está directamente relacionada con la teoría de la curva de concentración:
- Permanecer un cierto tiempo atendiendo a una única tarea (25-45 min.) para llegar al nivel más óptimo de concentración.
- Realizar pequeños descansos periódicos (5-10 min.) no sólo para descansar, sino también para que el cerebro asimile la información.
¿Cómo aplicar esta Técnica?
En un principio nació como técnica de estudio, pero puede aplicarse a otras áreas. El objetivo es dividir nuestra jornada laboral o de estudio en pomodoros.
La duración de los pomodoros dependerá de la capacidad de atención y concentración de cada persona. Es una técnica muy eficaz que requiere una buena planificación previa, tener claro qué queremos sacar adelante ese día, ya que además nos facilita gestionar las interrupciones y tareas que no son tan relevantes.
Esperamos que os resulte útil.
http://www.freepik.es/vector-gratis/tomate-natural_957857.htm