DÍA MUNDIAL SIN TABACO

Esta semana abordamos el tema dejar de fumar, en este sentido vamos a dejaros algunas propuestas que permitan ayudar a prepararse mentalmente para este  proceso.

Aunque los efectos más conocidos del tabaco son los físicos, a nivel del sistema respiratorio, las investigaciones demuestran que el consumo de nicotina también afecta a nivel intelectual y psicológico:

-Dispersión de la atención y concentración

-Disminuye la capacidad de memoria y los reflejos

-Fatiga mental

-Aumento del nerviosismo y la tensión (favorece la liberación de adrenalina)

-Dificulta un sueño reparador

-Deterioro de los sentidos del gusto y el olfato

Para que el proceso de dejar de fumar sea eficaz y lo menos costoso posible, el punto de partida es haber llegado a la conclusión de que el tabaco no aporta nada positivo y saber cómo funciona esta adicción, y que el efecto de la nicotina sobre nuestro cuerpo y el valor psicológico y social que le damos al cigarrillo son los que provocan que creamos que fumar relaja, produce placer, reduce la ansiedad…pero esto no es algo real, es un engaño.

También es útil conocer los efectos que pueden aparecer una vez que se deja de fumar y saber que son temporales:

-Intranquilidad

-Impaciencia

-Frustración

-Aburrimiento

-Irritabilidad

A continuación os dejamos un video de una entrevista a Rafael Santandreu, que profundiza un poco más en estas cuestiones.

 

 

http://www.freepik.es/vector-gratis/fondo-de-mujeres-echando-agua-en-unos-cigarros_1091106.htm