Desde hace ocho años, cada 30 de junio el mundo celebra el día internacional de las redes sociales, como reconocimiento al impacto que han supuesto en la sociedad, revolucionando las relaciones, la comunicación, la información y el entretenimiento.
Las personas tenemos una gran necesidad de comunicarnos, compartir, reafirmarnos e identificarnos como miembros de un grupo, y en este sentido, las redes sociales nos han traído innumerables posibilidades.
Teniendo en cuenta que estas necesidades son aún más fuertes para los adolescentes, no es de extrañar que su presencia en estas redes sea cada vez mayor, de hecho, el 97 % de los menores entre 14 y 17 años son usuarios de alguna red social, y aunque la edad mínima recomendada para su uso son los 14 años, en la práctica, la edad media de inicio son los 11 años.
Las redes sociales tienen infinidad de ventajas tanto en lo personal, académico y laboral, siempre y cuando se utilicen con responsabilidad, ya que parece fácil renunciar a la intimidad ante el deseo de popularidad, de conseguir más “me gusta”.
Por este motivo, entre otros, es importante que tanto jóvenes como mayores conozcan algunas sencillas pautas de uso adecuado de las redes sociales y así sacarles el máximo partido sin caer en sus riesgos:
- No dar información personal.
- No publicar imágenes privadas: en general, aquello que no pondrías en el tablón de anuncios de tu escuela o de tu trabajo, no lo subas a las redes, en el momento en que lo haces pierdes el control sobre quien ve y lo que hará con ello.
- No subir imágenes de otras personas sin su consentimiento.
- No perjudicar a los demás con insultos, comentarios o imágenes humillantes.
- No contactar con desconocidos.
- No encontrarse en persona con alguien que se haya conocido en la red.
A continuación os dejamos un vídeo que profundiza en la importancia de seguir unas normas éticas cuando utilizamos las redes y ¡Feliz día de las redes sociales!