PAUTAS DE SUEÑO INFANTIL: APRENDER A DORMIR I

Dormir bien es uno de los hábitos más importantes que debemos transmitirles a nuestros hijos, ya que un sueño reparador es fundamental para rendir adecuadamente en lo físico, mental y emocional.

Al igual que en el resto de los hábitos y rutinas necesarias para la vida de un niño, debemos dedicarle un tiempo y ser constantes para lograr su instauración. Las pautas del sueño deben ser muy claras y concretas. A continuación os dejamos una serie de consejos a tener en cuanta:

 Pasos previos a acostarse:

  • Concretar un horario para acostarse, procurar que el niño se vaya a la cama todos los días aproximadamente a la misma hora, en función de la edad y las horas de sueño que necesite, para favorecer la regulación de los biorritmos y facilitar su adaptación a los horarios. Evitar siestas excesivamente largas.
  • Cena, terminar un rato antes de acostarse y evitar productos con alto contenido en azúcares (cacao, bollería…).
  • Dedicarle unos minutos antes de acostarse, fuera de la habitación, a una actividad tranquila como colorear, leer un cuento… no ver la televisión, ni jugar a videojuegos, ya que esto les excita.
  • Darle un baño relajante.
  • Establecer una rutina antes de acostarse: desear buenas noches a la familia, dar un beso a los padres, ir a la habitación, elegir un muñeco para dormir con él, hablar de algo agradable (no más de diez minutos).
  • Apagar la luz, se puede dejar encendida una lamparita.
  • El fin de semana, aunque se modifiquen los horarios (retrasando la hora de acostarse y levantarse), debemos procurar que siga existiendo una rutina.

Pautas para el alejamiento progresivo, de modo que cuando se supere una etapa pasar a la siguiente:

Se trata de ir distanciándose del niño poco a poco, manteniendo siempre la pauta de estar en silencio, con la luz apagada y marcharse a los 15 minutos aunque no se haya dormido.

  • Primero sentarse a su lado en la cama…
  • Posteriormente sentarse en el borde de la cama…
  • Sentarse en una silla…
  • Sentarse en la puerta de la habitación…
  • Sentarse fuera de la habitación…

Para la mayoría de los niños esto no supone ningún problema cuando se lleva a cabo de manera natural y desde bien pequeños, en este sentido es importante que tenga una habitación adecuada, adaptada a su edad y condiciones en las que puedan manejarse de manera autónoma (acceso a la luz, subir y bajar de la cama…), que se sientan a gusto y confortables en su “propia habitación”.

En algunos casos, bien por dificultades del propio niño, o bien porque se espera mucho para dar el paso de dormir solos, pueden surgir algunas complicaciones que abordaremos en el siguiente post.

 

 

 

http://www.freepik.es/vector-gratis/cute-dormir-y-sonar-chica-con-osito-de-peluche_1311187.htm

Un comentario en “PAUTAS DE SUEÑO INFANTIL: APRENDER A DORMIR I

Los comentarios están cerrados.