Se acerca la época navideña que entre otras muchas cosas se caracteriza por el intercambio de regalos, que puede llegar a ser un verdadero quebradero de cabeza, especialmente en las casas que hay niños.
La oferta es muy amplia y nuestros niños llevan meses expuestos a las campañas publicitarias, diseñadas para que deseen todo aquello que aparece ante sus ojos, sin tener porque ser algo aconsejable para ellos.
Elegir el juguete adecuado puede aportar muchos beneficios en el desarrollo de los niños. Por eso nos gustaría sugeriros algunos consejos a tener en cuenta cuando compremos regalos para ellos:
Certificado CE
Es importante asegurarnos que todos los juguetes que compremos lleven el sello CE, que indica que cumplen con la normativa Europea. Esto nos garantiza que han pasado todos los controles de seguridad y calidad.
Elegir en función de la edad recomendada
Esta recomendación la hacen especialistas, basándose en distintos aspectos, que van desde el tamaño de las piezas, la temática del juego, además de su posible complejidad… no solo nos referimos a juguetes sino también a los tan demandados videojuegos, en consulta nos resulta llamativo, la cantidad de niños que juegan a videojuegos inapropiados para su edad por su contenido violento y sexual, por lo tanto debemos tenerlo muy en cuenta.
Mención especial requiere la compra de juegos para niños de hasta dos años, ya que la recomendación considera las fases del desarrollo infantil.
Ni todo lo que quieran…
Todos conocemos a niños “hiperregalados”, que abren un regalo y sin prestarle apenas atención lo dejan a un lado para pasar al siguiente, este exceso de regalos fomenta hábitos consumistas y hace que poco a poco vayan perdiendo esa ilusión, que mostraban cuando eran más pequeños y recibían su primer regalo. Para enseñarles el valor de las cosas y una mayor tolerancia a la frustración, sería importante que los padres empecemos a poner algunos límites desde el momento en el que van a “escribir la carta”.
…Ni sólo lo que quieran
Es habitual que centren sus peticiones exclusivamente en juguetes, debemos orientarles desde el momento de “escribir la carta”, al igual que comentamos anteriormente, para que incluyan libros, juegos educativos, algo que necesite como ropa, zapatos… debemos asegurarnos de que haya variedad.
Tipo de juego
Cada vez es más frecuente regalar a los niños dispositivos o juegos tecnológicos, algunos de los cuales se venden como educativos, sin embargo, según un estudio de la Asociación Americana de Pediatría, son los juguetes tradicionales, que se pueden manipular manualmente, los que mejor ayudan a estimular el desarrollo infantil, la imaginación, el pensamiento, además, este tipo de juguetes favorece la actividad física y la interacción con los demás, por lo que también intervienen en el desarrollo del lenguaje y las habilidades sociales.
Orientar a familiares y amigos
Siendo conscientes de las repercusiones que puede tener todo aquello que ponemos en manos de los niños para que se entretengan y jueguen, sería razonable dar algunas orientaciones a aquellos familiares y amigos que sepamos que les van a hacer algún regalo, para que, sin hacer imposiciones, regalen en la línea que nos parece más adecuada para nuestros hijos.
Para finalizar, queremos destacar que lo más importante que podemos darles a los niños es nuestra atención y afecto, por lo tanto, regalemos lo que regalemos, debería favorecer el compartir tiempo de disfrute en familia. Para reflexionar en este sentido, os dejamos el siguiente vídeo de IKEA: