Nos encontramos ante una emergencia sanitaria grave, que pone en riesgo nuestra salud y la de nuestros seres queridos, además, las medidas de contención necesarias para frenar al Covid-19 implican una serie de limitaciones que afectan de manera muy significativa a nuestros hábitos, relaciones y convivencia.
Ante esta situación, sentimos miedo, nerviosismo, estamos más irritables, emociones que son naturales en las actuales circunstancias. Por todo esto, en este post queremos ofreceros algunos consejos que os ayuden en un afrontamiento psicológico adecuado:
- En primer lugar, cumplamos con las medidas higiénico sanitarias y de contención para evitar el desbordamiento del sistema sanitario.
- Reconozcamos las emociones y aceptémoslas como naturales dadas las circunstancias.
- Evitemos estar continuamente mirando las noticias o hablando del virus, tampoco debemos aislarnos de la realidad, procuremos mantenernos informados una o dos veces al día, siempre de fuentes fiables y creemos tiempos y espacios libres de Coronavirus.
- Cuidemos especialmente el descanso y la alimentación.
- Intentemos mantener una rutina diaria, levantarse, acostarse, comer, ducharse, arreglarse… planificar actividades distribuidas a lo largo del día.
- Mantengamos una rutina de trabajo, con un horario, si la actividad te lo permite.
- Reservemos una hora para hacer ejercicio físico, estiramientos, yoga, baile… podemos buscar tutoriales en internet de la actividad que más nos guste.
- Disfrutemos de la lectura, seguro que tienes algún libro pendiente, además, en la red existen multitud de recursos como bibliotecas online, editoriales con libros, prensa y revistas de acceso gratuito.
- Escuchemos música, exploremos nuevos géneros, al igual que con la lectura podemos compartir recomendaciones.
- Busquemos manualidades para hacer, desempolvemos juegos de mesa.
- Aprovechemos para ponernos al día con series y películas, pero cuidado con su poder adictivo, dediquemos un tiempo razonable.
- Todos tenemos tareas en casa que van quedando pendientes por falta de tiempo, como ordenar armarios o cajones…
- Mantener el contacto con tus seres queridos, aprovechemos que vivimos en la era de la telecomunicación y haz vídeo llamadas, queda virtualmente para tomar un café, practicar deporte, realizar alguna actividad conjunta.
- Ayudemos a los más vulnerables, ancianos, personas enfermas, dependientes.
- También puede ser un buen momento para practicar meditación, conectar con uno mismo y conocerse mejor.
Dediquemos también cierto tiempo a estar con nosotros mismos, observar cómo nos sentimos, cómo nos afecta la situación y creemos espacios para compartir pensamientos y emociones con los demás. ¡Mucho ánimo!
Autoras: Nazaret López Fernández y Mariana Rodríguez Groba