LA UTILIDAD DEL MIEDO ANTE EL CORONAVIRUS

Llevamos ya unas semanas en cuarentena, el coronavirus amenaza nuestra salud y la de nuestros seres queridos, el confinamiento es una medida necesaria, pero tiene un coste emocional que genera malestar a nivel psicológico y surgen emociones como inseguridad, angustia, nerviosismo… todas ellas bajo el paraguas de una emoción primaria, el miedo.

Desde la Psicología sabemos que todas las emociones son necesarias, incluida el miedo y en esta situación que nos toca vivir, lo vemos con mayor claridad.

El mecanismo del miedo, activa una respuesta de estrés a nivel físico y psicológico, que nos hace estar alerta y tener la capacidad de reaccionar ante una amenaza, dando una respuesta de lucha o huida. En la situación actual, nos hace estar más atentos para percibir posibles riesgos de contagio, actuar de una manera más prudente, más cuidadosa,  ser más conscientes de las consecuencias de nuestras acciones, estar más informados a cerca de los consejos que dan los expertos para protegernos a nosotros y a los nuestros, todo esto contribuye a disminuir la probabilidad de contagiar y ser contagiados.

Si no experimentásemos miedo, no se activaría dicha respuesta de estrés y esto nos haría ser más descuidados y estar más expuestos.

Esta emoción tiene una función adaptativa fundamental por su utilidad, pero si se desborda, por su intensidad o frecuencia, deja de ser una ayuda para convertirse en un obstáculo, por eso en estos días es importante aceptar la presencia del miedo, aprendiendo a gestionarlo, para que siga cumpliendo su función.

Algunas estrategias para gestionar el miedo:

-Distinguir lo que puedo controlar y depende de mí, de aquello que  no está en mi mano, para centrar nuestros esfuerzos en lo que podemos poner de nuestra parte para salir de esta situación de la mejor manera.

-Sentir satisfacción cuando se producen avances, los propios y los que vemos en la gestión social y sanitaria: un día menos de confinamiento, menos ingresos hospitalarios, más altas… Prestar atención a todas las muestras que están surgiendo de solidaridad, apoyo, colaboración y de las que podemos sentirnos orgullosos, cómo esta crisis también está sacando lo mejor de cada uno.

-Compartir la preocupación con nuestros seres queridos y tener momentos para ello, decidiendo cuando nosotros queremos abordarlo, eligiendo el momento y manteniéndola a raya en otras ocasiones que surja, para tener espacios libres de coronavirus.

-Centrarnos en el aquí y el ahora, no anticipar situaciones apocalípticas, ni pensar en lo que hace unas semanas podíamos hacer, vivir el presente.

-Utilizar técnicas relajación basadas en la respiración, puede ser un buen momento para iniciarse y obtener sus beneficios.

-Mantener rutinas saludables, es la base para tener un equilibrio emocional, a este respecto podéis encontrar ideas en el anterior post:

CONSEJOS PARA SOBRELLEVAR LA CUARENTENA

Reconocer, aceptar y gestionar las emociones es fundamental para alcanzar el bienestar, en la vida diaria y más en este momento que estamos viviendo.

Os animamos a cuidar vuestras emociones.

Autoras: Nazaret López Fernández y Mariana Rodríguez Groba

 

 

<a href=»https://www.freepik.es/fotos/medico»>Foto de Médico creado por prostooleh – http://www.freepik.es</a&gt;